top of page

Comunidad de aprendizaje en el marco de los desafíos de modernización de la gestión pública que busca promover el análisis sobre las dimensiones del Gobierno Abierto tales como Transparencia, el Acceso a la Información y los Datos Abiertos de gobierno; Participación ciudadana en el diseño, implementación y evaluación de las políticas, programas y proyectos públicos; y Colaboración de la ciudadanía, especialmente en la generación de valor público a través de la innovación tecnológica.

El objetivo principal es debatir sobre modelos, casos y buenas prácticas que se han desarrollado en los países de la Región en base a estos ejes estratégicos del Gobierno Abierto

«El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de  su negocio, por lo que pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados.”

Ban Ki-moon.
Ex-Secretario General de las Naciones Unidas
 

¿Qué nos diferencia de otras formaciones?

Nuestro objetivo va más allá de dar a conocer la definición o los aspectos teóricos de los objetivos ODS. Queremos contribuir aportando las herramientas  que deriven en un cambio real.

De este modo, nuestro sistema está diseñado para empoderar al Empleado y Empresario a convertirse en verdaderos agentes de cambio que tome acciones dirigidas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que aporte iniciativas  diferenciadoras.

«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están pensados para ser integrados. El desarrollo sostenible reconoce que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, la lucha contra la desigualdad dentro y entre los países, la conservación del planeta, la creación de un crecimiento económico continuo, inclusivo y sostenible y el fomento de la inclusión social están ligados entre sí y son interdependientes, hecho en el que están de acuerdo los Estados Miembros. Si estos desafíos están conectados entre sí y dependen los unos de los otros, el modo en que trabajamos y las soluciones que creamos deben estar integradas.»

Entendemos por ciudades sostenibles a aquellas que logran la plena realización de los derechos de sus habitantes, incluyendo el acceso a la vivienda, el acceso al agua potable y saneamiento, la seguridad alimentaria, la salud, la educación, la infraestructura resiliente, la movilidad y el derecho al ambiente sano, para el desarrollo humano armonioso y respetuoso con la naturaleza que habita e integra.

La ciudad sostenible también es un espacio de pertenencia cultural donde se construyen lazos intra e intergeneracionales. Un territorio donde se logra la igualdad de género y se aseguran condiciones de participación efectivas para las mujeres y acceso a la toma de decisiones en todos los niveles y actividades.

Una ciudad sostenible es una ciudad resiliente a los impactos adversos del cambio climático que identifica y reduce las vulnerabilidades de su población e incrementa la capacidad adaptativa, así como gestiona los riesgos de desastre. Una ciudad que reduce el impacto ambiental de sus actividades y promueve modalidades de consumo y producción sostenibles y acordes con sus propias condiciones territoriales, geográficas, sociales, económicas y culturales.

En este panorama, se debe entender a las ciudades desde una perspectiva sistémica con una interacción dinámica entre el sistema ambiental, social y económico. No existe un tipo ideal de ciudad sostenible uniforme, sino que ésta se conforma según sus características propias de cada región, población y proceso histórico.

De este modo, se trabaja con ciudades de distintas dimensiones y características, incluyendo grandes ciudades, ciudades emergentes, ciudades medianas y pequeñas comunidades. Se procura que las políticas públicas a desarrollar resulten de procesos participativos que atiendan a estas características propias de cada ciudad, poniendo a las personas en el centro de nuestros esfuerzos.

¿Qué es un proyecto ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

Ingresa tus proyectos nuevos, para conocerlos y poderte ayudar

bottom of page