


Nuestros proyectos
Sociales
Esta es la página es la de los Proyectos sociales y comunitarios
Es una gran oportunidad para conocernos y colaborar, te invitamos a participar con tus inquietudes y sugerencias.
Te damos la bienvenida y te esperamos como parte de la Fundación Alma Mía
Ciudad Sustentable y resiliente
El presente proyecto es la construcción de nuevo enclaves poblacionales, sustentables, sostenibles y resilientes.
Recurriendo a los últimos avances tecnológicos compatibles con el Medioambiente y la Agenda 2030 (ODS), en términos energéticos, ambientales, servicios y sociales. De cara hacia el futuro

Vivienda
Esta es la descripción de tu proyecto.Haz clic en “Editar texto” o doble clic en la caja para comenzar.

Nombre del proyecto
Esta es la descripción de tu proyecto. Ofrece una breve descripción para explicar el contexto y antecedentes de tu trabajo. Haz clic en “Editar texto” o doble clic en la caja para comenzar.

Ciudad Sustentable y resiliente
El presente proyecto es la construcción de nuevo enclaves poblacionales, sustentables, sostenibles y resilientes.
Recurriendo a los últimos avances tecnológicos compatibles con el Medioambiente y la Agenda 2030 (ODS), en términos energéticos, ambientales, servicios y sociales. De cara hacia el futuro.

Vivienda Sostenible y Resiliente
Empezamos a entender que contaminante es la construcción tradicional (40% de CO2 en el mundo y el 35% de la corriente de residuos sólidos). Decidimos realizar nuestro aporte, imitando y copiando técnicas ya realizadas y poniendo muestra impronta regional, realizamos el proyecto.
Las cúpulas de concreto inflable que tienen sus raíces en el amor y la herencia profesional de una generación a otra. Son los nuevos sistemas para dar soluciones eficientes, de bajo costo y amigables con el planeta.
La fuerza de la naturaleza se presenta de diversas formas. La prevención y manejo de desastres traerán como consecuencia respuestas inmediatas para la mitigación de las emergencias, la rehabilitación, recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas.
El mismo consiste en una unidad habitacional familia con la forma estructural de domo geodésico icosaedro, frecuencia V4 de 14 mts de diámetro y una altura a la cúspide de 7 mts, dando nos una superficie de total de 151,42 mts2, un área de cubierta de 302,06 mts2 (techo).la misma se realizará de la técnica de cúpulas de concreto inflable, reforzada con hierro de construcción nervado y entrelazado, cumplimentando los refuerzos constructivos de rigor. Todo ello permitiendo realizar una vivienda unifamiliar muy cómoda que constará de 3 dormitorios 4 ½ baños, cocina comedora, living, lavandería y un área verde de 27,81 mts2, de la cual se podrá destinar a jardín interior y/o zona de cultivos, aplicando técnicas como la aeroponia y/o hidroponía.


Potenciar el Empleo Verde
¿Qué es Potenciar Empleo Verde?
Es una línea del Programa Potenciar Trabajo focalizada en el impulso de iniciativas productivas adaptadas a prácticas sustentables y amigables con el ambiente, que generen condiciones de trabajo dignas, seguras y perdurables.
Potenciar Trabajo es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que convierte los planes sociales en trabajo activo.
¿Cuáles son sus objetivos?
Su objetivo principal es potenciar la asistencia y el acompañamiento a los actores de la economía popular, como instrumento de inclusión social y protección ambiental.
Sus objetivos específicos son fortalecer:
-
la economía circular,
-
la restauración de ecosistemas,
-
la protección comunitaria de áreas de conservación y uso sustentable,
-
el reciclado para la salud,
-
la agroecología,
-
la ecomovilidad.
¿A quiénes está dirigido?
-
Organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, referentes en materia socio-ambiental en la comunidad.
-
Destinatarios directos de la Secretaría de Economía Social: unidades productivas, grupos cooperativos, organizaciones, trabajadores de la Economía Popular que realicen actividades acordes con los objetivos del programa.
¿En qué consiste?
La asistencia incluye:
-
Un salario social complementario para los y las titulares.
-
Formación y capacitación de los integrantes de los emprendimientos.
-
Entrega de equipamiento.
El acompañamiento se orienta en tres (3) ejes de intervención específicos:
-
Seguridad e Higiene: proporción de herramientas prácticas para un sistema básico de control y prevención de riesgos del trabajo, garantizando ambientes seguros para el desarrollo de la actividad.
-
Procesos Sustentables: reducción de los impactos ambientales negativos identificando aspectos de sustitución que permitan una disminución en los costos de las actividades.
-
Proyectos Especiales: contribución a una demanda específica identificada que permita la solución de conflictos socio-ambientales y/o de pasivo ambiental, desde la construcción de una planificación y gestión estratégica territorial.
¿Qué alcance tiene?
Potenciar Empleo Verde tendrá presencia en todas las provincias del país a través de las organizaciones referentes que sean producto de un convenio especial con el Ministerio de Desarrollo Social.
La planificación y la ejecución del programa están a cargo de la Secretaría de Economía Social perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social.
