

Objetivo de Desarrollo Sostenible 2

OBJETIVO 2: Hambre cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible: La naturaleza proporciona fuentes directas de alimentos y una serie de servicios ecosistémicos (por ejemplo, polinización, formación del suelo, ciclo de nutrientes y regulación del agua) que respaldan las actividades agrícolas y contribuyen a la seguridad alimentaria y la nutrición.
El aumento de la población mundial y los cambios en los patrones de consumo ejercen presión sobre el medio ambiente, lo que genera la necesidad de producir alimentos para otros dos mil millones de personas para 2030, al tiempo que se preserva y mejora la base de recursos naturales de la que depende el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Esto es importante considerando que la expansión insostenible de la agricultura ha creado serios problemas ambientales como la erosión del suelo, la contaminación del agua por agroquímicos y la emisión de gases de efecto invernadero.
El cambio climático y los desastres "naturales" como las sequías, los deslizamientos de tierra y las inundaciones afectan en gran medida la seguridad alimentaria. La gestión del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático y la mitigación son fundamentales para aumentar la calidad y cantidad de las cosechas.